sábado, 19 de noviembre de 2011

asignación 2 Sintaxis de la Imagen

Análisis Formal







1998

Técnica: fotograbado.

Tamaño: 19 x 21.75”

Soporte:

Molde de papel libre de ácido.




Esta fotografía fue realizada bajo la técnica de fotograbado, en esta técnica se utiliza una plancha de cobre que funcionara como el papel fotográfico en donde se “revelara” la fotografía, para posteriormente con tinta traspasarla de la plancha al papel. Esta técnica permite crear una textura inusual a las fotografías, algo así como una atmósfera, que da como cierta neblina y desenfoque.
En su diseño se puede evidenciar un poco la perspectiva, gracias a la distorsión y la perspectiva tonal de los planos que están mas alejados, me refiero a que estas repeticiones de árboles que se van a haciendo cada ves mas pequeñas las que generan la sensación de lejanía, y por lo tanto perspectiva.
Es una composición totalmente equilibrada basada en una diagonal de izquierda a derecha, donde se ubica los elementos principales y de mayor peso de la composición. Con respecto a los tonos de la fotografía presenta una escala en sepias. 



Autor: Ian Mcarthur

Esta ilustración esta echa con una técnica mixta de grafito, tinta y acuarela.
Tiene una composición asimétrica, pues el peso se recarga del lado derecho. Tiene un rico uso de líneas, pues el rostro prácticamente es trabajado por medio de tramas. Mcarthur se caracteriza por sus ilustraciones muy contrastadas, usualmente solo utiliza el blanco y el negro (escala de grises), y en algunos casos, como este, da un acento de color a la imagen.
Es una imagen que combina la imagen figurativa del rostro de un niño, con un diseño decorativo.




Autor: Egon Schiele

Titulo: chica con medias negras.

Técnica: mixta (acualera, tempera y grafito sobre papel)

1914

 









En esta obra se podría inferir que Schile utilizo una especie de retícula para su diseño, a simple vista es claro la disposición de la forma sobre las diagonales del rectángulo, y la ubicación explicita de la vagina de la mujer, como punto de tensión y atracción en el puro centro de la composición.
 A pesar de eso juega con la asimetría en sus piernas, para darle más interés a la composición. Es un dibujo muy suelto con la peculiaridad de la línea que caracteriza al pintor, además de una gama tonal reducida y controlada

No hay comentarios:

Publicar un comentario